miércoles, 29 de junio de 2011

LOS 12 PLANTELES DE LA COPA AMÉRICA



Grupo A

ARGENTINA

Arqueros: Mariano Andújar (Catania / Italia), Juan Pablo Carrizo (River Plate), Sergio Romero (AZ Alkmaar / Holanda).

Defensores: Ezequiel Garay (Real Madrid / España), Pablo Zabaleta (Manchester City / Inglaterra), Nicolás Burdisso (Roma / Italia), Gabriel Milito (Barcelona / España), Javier Zanetti (Inter / Italia), Nicolás Pareja (Spartak Moscú / Rusia), Marcos Rojo (Spartak Moscú / Rusia).

Volantes: Esteban Cambiasso (Internazionale / Italia), Javier Mascherano (Barcelona / España), Lucas Biglia (Anderlecht / Bélgica), Ever Banega (Valencia / España), Fernando Gago (Real Madrid / España), Javier Pastore (Palermo / Italia).

Delanteros: Lionel Messi (Barcelona / España), Angel Di María (Real Madrid / España), Gonzalo Higuaín (Real Madrid / España), Carlos Tevez (Manchester City / Inglaterra), Sergio Agüero (Atlético de Madrid / España), Ezequiel Lavezzi (Napoli, Italia), Diego Milito (Internazionale / Italia).


BOLIVIA

Arqueros: Carlos Arias (Maccabi Nentanya / Israel), Sergio Galarza (Blooming), Daniel Vaca (The Strongest).

Defensores: Miguel Hoyos (Oriente Petrolero), Christian Vargas (San José), Ronald Raldes (Colón / Argentina), Lorgio Alvarez (Bolívar), Ronald Rivero (Bolívar), Luis Gutiérrez (Oriente Petrolero), Santos Amador (Nacional Potosí).

Volantes: Joselito Vaca (Oriente Petrolero), Jhasmany Campos (Oriente Petrolero), Rudy Cardozo (Bolívar), Ronald García (Bolívar), Walter Flores (Bolívar), José Luis Chávez (Blooming), Jaime Robles (Aurora).

Delanteros: Edivaldo Rojas (Naval 1 de Maio / Portugal), Marcelo Martins (Shaktar Donetsk / Ucrania), Ricardo Pedriel (Sivasspor / Turquía), Alcides Peña (Oriente Petrolero), Mauricio Saucedo (Oriente Petrolero), Juan Carlos Arce (Oriente Petrolero).


COLOMBIA

Arqueros: Nelson Ramos (Millonarios), Luis Martínez (Once Caldas), Breiner Castillo ( Independiente Medellín).

Defensores: Mario Yepes (Milan / Italia), Aquivaldo Mosquera (América, México), Luis Amaranto Perea (Atlético de Madrid / España), Cristian Zapata (Udinese / Italia), Pablo Armero (Udinese / Italia), Camilo Zúñiga (Napoli / Italia), Yulián Anchico (Pachuca / México), Juan David Valencia (Atlético Junior).

Volantes: Juan Guillermo Cuadrado (Udinese /Italia), Elkin Soto (Mainz / Alemania), Abel Aguilar (Hércules / España), Freddy Guarín (Porto / Portugal), Carlos Sánchez (Valenciennes / Francia), Gustavo Bolívar (Deportes Tolima).

Delanteros: Hugo Rodallega (Wigan / Inglaterra), Adrián Ramos (Hertha Berlín / Alemania), Teófilo Gutiérrez (Racing / Argentina), Radamel Falcao García (Porto / Portugal), Jackson Martínez (Jaguares de Chiapas / México), Dayro Moreno (Once Caldas).


COSTA RICA

Arqueros: Maynor Álvarez (Saprissa), Danny Carvajal (San Carlos), Leonel Moreira (Herediano).

Defensores: Johnny Acosta (Alajuelense), Francisco Calvo (San Jacinto College / EE.UU.), Óscar Duarte (Saprissa), Kevin Fajardo (Santos de Guápiles), Jorge Gatgens (Pérez Zeledón), Pedro Leal (Puntarenas), José Salvatierra (Alajuelense), Heiner Mora (Saprissa).

Volantes: Hansell Arauz (Santos de Guápiles), José Miguel Cubero (Herediano), Allen Guevara (Alajuelense), David Guzmán (Saprissa), Luis Miguel Valle (Alajuelense), Diego Madrigal (Cerro Porteño / Paraguay).

Delanteros: Randall Brenes (Cartaginés), Jorge Castro (Saprissa), César Elizondo (Saprissa), Josué Martínez (Saprissa), Joel Campbell (Saprissa).

Grupo B

BRASIL

Arqueros: Júlio César (Internazionale / Italia), Víctor (Grêmio), Jefferson (Botafogo).

Defensores: Lúcio (Internacional), Thiago Silva (Milan / Italia), Luisão (Benfica / Portugal), David Luiz (Chelsea / Inglaterra), Daniel Alves (Barcelona / España), Maicon (Internazionale / Italia), André Santos (Fenerbahçe / Turquía), Adriano (Barcelona / España).

Volantes: Lucas Leiva (Liverpool / Inglaterra), Sandro (Tottenham Hotspur / Inglaterra), Ramires (Chelsea / Inglaterra), Elías (Atlético de Madrid / España), Elano (Santos), Jadson (Shakthar Donetsk / Ucrania), Lucas Moura (São Paulo), Paulo Henrique Ganso (Santos).

Delanteros: Robinho (Milan / Italia), Alexandre Pato (Milan / Italia), Fred (Fluminense), Neymar (Santos).


ECUADOR

Arqueros: Máximo Banguera (Barcelona), Marcelo Elizaga (Deportivo Quito), Alexander Domínguez (Liga de Quito).

Defensores: Néicer Reasco (Liga de Quito), Norberto Araujo (Liga de Quito), Luis Checa (Deportivo Quito), Walter Ayoví (Monterrey / México), Gabriel Achilier (Emelec), Giovanni Caicedo (Liga de Quito), Fricson Erazo (El Nacional), Diego Calderón (Liga de Quito).

Volantes: Oswaldo Minda (Deportivo Quito), Segundo Castillo (Deportivo Quito), Cristian Noboa (Rubín Kazán / Rusia), Luis Fernando Saritama (Deportivo Quito), Antonio Valencia (Manchester United / Inglaterra), David Quiroz (Emelec), Edison Méndez (Emelec), Michael Arroyo (San Luis / México).

Delanteros: Jaime Ayoví (Pachuca / México), Felipe Caicedo (Levante / España), Cristian Benítez (América / México), Narciso Mina (Independiente José Terán).


PARAGUAY

Arqueros: Justo Villar (Valladolid / España), Diego Barreto (Cerro Porteño), Roberto Fernández (Racing / Argentina).

Defensores: Paulo da Silva (Zaragoza / España), Marcos Cáceres (Racing / Argentina), Antolín Alcaraz (Wigan / Inglaterra), Darío Verón (Pumas UNAM / México), Iván Piris (Cerro Porteño), Aureliano Torres (San Lorenzo / Argentina), Elvis Marecos (Guaraní).

Volantes: Víctor Cáceres (Libertad), Cristian Riveros (Sunderland / Inglaterra), Néstor Ortigoza (San Lorenzo / Argentina), Jonathan Santana (Kayserispor / Turquía), Enrique Vera (Liga de Quito / Ecuador), Edgar Barreto (Atalanta / Italia).

Delanteros: Lucas Barrios (Borussia Dortmund / Alemania), Nelson Haedo Valdez (Hércules / España), Osvaldo Martínez (Monterrey / México), Roque Santa Cruz (Blackburn Rovers / Inglaterra), Hernán Pérez (Villarreal / España), Marcelo Estigarribia (Newell’s Old Boys / Argentina), Pablo Zeballos (Olimpia).

VENEZUELA

Arqueros: Renny Vega (Caracas FC), Dani Hernández (Murcia / España), Leonardo Morales (Deportivo Anzoátegui).

Defensores: Gabriel Cichero (Newell’s Old Boys / Argentina), Grenddy Perozo (Boyacá / Chicó, Colombia), José Luis Granados (Real Esppor Club), Oswaldo Vizcarrondo (Once Caldas / Colombia), José Manuel Rey (Mineros de Guayana), Roberto Rosales (Twente / Holanda), Alexander González (Caracas FC).

Volantes: Giácomo Di Giorgi (Deportivo Anzoátegui), Franklin Lucena (Caracas FC), Tomás Rincón (Hamburgo / Alemania), Juan Arango (Borussia Mönchengladbach / Alemania), Yohandry Orozco (Wolfsburgo / Alemania), Luis Manuel Seijas (Independiente Santa Fe / Colombia), César González (Gimnasia y Esgrima La Plata / Argentina), Jesús Meza (Atlas / México).

Delanteros: Nicolás Fedor (Getafe / España), José Salomón Rondón (Málaga / España), Daniel Arismendi (Deportivo Anzoátegui), Giancarlo Maldonado (Atlante / México), Alejandro Moreno (Chivas USA / EE.UU.).

Grupo C

URUGUAY

Arqueros: Fernando Muslera (Lazio / Italia), Martín Silva (Defensor Sporting), Juan Castillo (Colo Colo / Chile).

Defensores: Diego Lugano (Fenerbahce / Turquía), Diego Godín (Atlético de Madrid / España), Sebastián Coates (Nacional), Mauricio Victorino (Cruzeiro / Brasil), Andrés Scotti (Colo Colo / Chile), Martín Cáceres (Sevilla / España), Maximiliano Pereira (Benfica / Portugal).

Volantes: Álvaro Pereira (Porto, Portugal), Egidio Arévalo Ríos (Botafogo / Portugal), Sebastián Eguren (Sporting de Gijón, España), Diego Pérez (Bologna / Italia), Walter Gargano (Napoli / Italia),

Álvaro González (Lazio / Italia), Nicolás Lodeiro (Ajax / Holanda), Cristian Rodríguez (Porto / Portugal).

Delanteros: Edinson Cavani (Napoli / Italia), Diego Forlán (Atlético de Madrid, España), Luis Suárez (Liverpool, Inglaterra), Sebastián Abreu (Botafogo / Brasil), Abel Hernández (Palermo /Italia).


CHILE

Arqueros: Claudio Bravo (Real Sociedad / España), Miguel Pinto (Atlas / México) y Paulo Garcés (Universidad Católica).

Defensores: Pablo Contreras (PAOK Salónica / Grecia); Gonzalo Jara (West Bromwich Albion / Inglaterra), Waldo Ponce (Cruz Azul / México), Gary Medel (Sevilla / España), Arturo Vidal (Bayer Leverkusen / Alemania) y Mauricio Isla (Udinese / Italia).

Volantes: Carlos Carmona (Atalanta / Italia), Marco Estrada (Montpellier / Francia), Gonzalo Fierro (Flamengo / Brasil), Jean Beausejour (Birmingham / Inglaterra), Rodrigo Millar (Colo Colo), Felipe Gutiérrez (Universidad Católica), Francisco Silva (Universidad Católica), Matías Fernández (Sporting de Lisboa / Portugal), Jorge Valdivia (Palmeiras / Brasil) y Luis Jiménez (Cesena / Italia).

Delanteros: Humberto Suazo (Monterrey / México), Alexis Sánchez (Udinese / Italia), Carlos Muñoz (Santiago Wanderers), Esteban Paredes (Colo Colo).

MÉXICO

Arqueros: Luis Ernesto Michel (Chivas Guadalajara), Carlos Felipe Rodríguez (Morelia), Liborio Sánchez (Querétaro).

Defensores: Kristian Álvarez (Chivas Guadalajara), Oswaldo Alanis (Estudiantes Tecos), Miguel Ángel Ponce (Chivas Guadalajara), Darvin Chávez (Monterrey), Hiram Mier (Monterrey), Paul Aguilar (América), Néstor Araujo (Cruz Azul), Diego Antonio Reyes (América), Héctor Reynoso (Chivas Guadalajara).

Volantes: Diego De Buen (Pumas UNAM), Ulises Dávila (Chivas Guadalajara), Édgar Pacheco (Tigres UANL), Antonio Gallardo (Chivas Guadalajara), Carlos Orrantia (Pumas UNAM), Jorge Enríquez (Chivas Guadalajara).

Delanteros: Giovani Dos Santos (Tottenham Hotspur / Inglaterra), Alan Pulido (Tigres UANL), Oribe Peralta (Santos Laguna), Rafael Márquez Lugo (Morelia), Javier Aquino (Cruz Azul).

PERÚ

Arqueros: Raúl Fernández (Nice / Francia), Leao Butrón (Universidad de San Martín), Salomón Libman (Alianza Lima).

Defensores: Alberto Rodríguez (Sporting Lisboa / Portugal), Santiago Acasiete (Almería / España), Walter Vílchez (Alianza Lima), Christian Ramos (Alianza Lima), Renzo Revoredo (Universitario), Aldo Corzo (Universidad de San Martín), Giancarlo Carmona (San Lorenzo / Argentina).

Volantes: Adán Balbín, Juan Vargas (Fiorentina / Italia), Josepmir Ballón (River Plate / Argentina), Michael Guevara (Sport Boys), Rinaldo Cruzado (Juan Aurich), William Chiroque (Juan Aurich), Carlos Lobatón (Sporting Cristal), Yoshimar Yotún (Sporting Cristal), Antonio Gonzales (Universitario).

Delanteros: Raúl Ruidíaz (Universitario), Luis Advíncula (Sporting Cristal), André Carrillo (Sporting Lisboa / Portugal), Paolo Guerrero (Hamburgo / Alemania).

sábado, 25 de junio de 2011

LOS CONVOCADOS PARA LA COPA AMÉRICA

Batista entregó la nómina de jugadores para ARGENTINA 2011


Finalmente Sergio Batista dejó afuera de la lista a los tres jugadores de campo del fútbol local: Luciano Monzón, Diego Valeri y Enzo Pérez. Los futbolistas de Boca, Lanús y Estudiantes, fueron excluidos de la lista de la Copa América luego de participar de todos los amistosos con jugadores del medio local durante el año. Tanto se habló de la importancia de esos amistosos, para terminar sin convocar siquiera a un solo jugador de campo que se desempeña en el país. Solo el arquero Juan Pablo Carrizo tuvo la dicha de formar parte del plantel, que dsiputará el torneo internacional a jugarse en nuestro país desde el viernes hasta el 24 de julio.

miércoles, 1 de junio de 2011

ENTREVISTA CON RICARDO GARECA

"Vélez es un equipo con mucha actitud y que va a buscar al rival"  
   
Por Jonatan Fabbian
(Publicado en el diario LA CAPITAL de Mar del Plata, el 5 de julio de 2009, antes de la definición del torneo, en el que Vélez se consagró campeón).



Para Ricardo Gareca, el carácter es el punto más fuerte de sus jugadores. Pero igual admite que en ellos "la procesión va por dentro".

miércoles, 25 de mayo de 2011

ARGENTINA 4 - PARAGUAY 2 / AMISTOSO

FIESTA NACIONAL EN CHACO
Con goles de Gabriel Hauche (2), Federico Fernández y Enzo Pérez, la selección local venció 4 a 2 a Paraguay y mostró un buen juego en Resistencia

Enzo Perez, una de las figuras, aumentó sus chances de estar en la Copa América.

martes, 24 de mayo de 2011

ENTREVISTA A PAULA PARETO

“En esos diez segundos perdí dos años de vida”

Así describe La Peque, los nervios que tuvo mientras los jueces dirimían a quién le daban los puntos en la lucha de judo que le significó ganar la medalla de bronce.



(Nota realizada en agosto del 2008, a su regreso de Beijing)


Tan transparente, espontánea e inteligente como se la vio actuar sobre el tatami, es como Paula Belén Pareto se pone a relatar con lujo de detalles las experiencias que vivió en los Juegos Olímpicos Beijing 2008, a los que clasificó tras lograr el quinto puesto en el mundial de judo realizado en Rio de Janeiro el año pasado.

La tarde del 9 de agosto en el gimnasio de la Universidad de Ciencia y Tecnología China, significó un premio para “Paulita”, una petisa de 1.50m y 48 kilos que escribió una página importante para el deporte argentino.

Comenzó a practicar judo a los nueve años cuando su padre se lo aconsejó a ella y a sus hermanos como defensa personal. Amante del deporte, ella se fue encariñando con los entrenamientos en el club de San Fernando y hoy, a sus 22 años es la primera en la historia en obtener una medalla olímpica para el judo de nuestro país.

¿Cómo fueron los momentos previos a empezar a competir en Beijing?

Estaban todos haciendo el precalentamiento, una mira y se imagina que la que tiene al lado tal vez la enfrenta en un rato. Es una adrenalina especial.
Son nervios, que trato de que jueguen a favor. Una vez un entrenador me dijo que es bueno siempre estar un poco nervioso, no mucho porque el exceso es malo. Pero un poco sirve para aumentar la adrenalina, por lo que uno está más activo y más atento a todo. Entonces está bueno eso.

Definiste por Ippon rápidamente el primer combate ante Tiffany Day…

Era una incógnita saber como luchaba esa chica, nadie sabía como se paraba y cuál era su estilo. Siempre digo que todos los que compiten es porque tienen mérito y es muy respetable. Así como tambien son muy respetables aquellos que no clasificaron, porque cualquiera te puede ganar, el judo es cuestión de viveza y no tanto de experiencia.

Estaba nerviosa, la primera lucha es la más complicada porque necesitás un cambio de aire, una activación fuerte que más o menos es la que te marca como va a ser tu torneo: “Ya estoy acá, me subo, lucho y ya”, pensé y por suerte resultó sencillo. Ojo, tal vez vuelvo a enfrentarla y me gana, pero en esa pelea no sufrí ningún ataque peligroso y al ganar tuve un alivio importante.

Para competir en Beijing, Paula Pareto tuvo un entrenamiento minucioso de diferentes técnicas desde enero. Entrenó cuatro horas por día hasta viajar a China. Dos horas por la mañana de lunes a sábado: tres veces en el gimnasio y otras tres salir a correr. Y por la tarde hizo judo de lunes a viernes en Estudiantes de La Plata. Sin contar que también asiste a clases de la carrera de medicina en la UBA. El domingo es el único día que su físico toma descanso.

Esos entrenamientos junto a su técnico Carlos Yuma -que no pudo viajar a China- valieron la pena para llegar a rendir al máximo nivel. No sólo para lograr la medalla, sino para estar a la altura frente a los rivales difíciles como la campeona en siete de los últimos ocho mundiales, más dos medallas doradas (Sydney 2000 y Atenas 2004) y dos de bronce en los cuatro juegos anteriores: la japonesa Ryoco Tani, quién la venció en una pelea muy pareja sin poder derrumbarla y luego obtuvo la otra medalla de bronce.

Aunque no la conforma haber perdido con semejante rival, porque para ella son “todas iguales”, admite que “no podía decir que estaba contenta porque no me gusta perder, pero tambien es cierto que perdí con una muy importante y casi no me sacó diferencia”.

Luego enfrentó a dos duras judocas por el repechaje, como la local Shuwen Wu y la húngara Csernoviczki, peleas que fueron muy difíciles pero que ganó con claridad en el tablero. Con esas victorias, se ganó el derecho a la final del repechaje ante la norcoreana Pak Ok Song, con la medalla de bronce en disputa, un combate merece un párrafo aparte.

¿Cómo analizas la pelea por la medalla?

Cuando empezó la lucha ella estaba mejor y me estaba matando. Me propuse dejar todo por más que la lucha parecía perdida, ya que todavía no estaba terminada. Faltaban dos minutos y me dije: “Ya está, perdí pero no importa, voy a ir para adelante”. Sinceramente me sentía en inferioridad de condiciones, porque cuando me dan la sanción me estaba dominando claramente. Además eso se notó, pero iba dejar todo hasta el último segundo. Si voy a perder, que sea con honor: por lo menos voy a molestar hasta el final, nadie se la va a llevar de arriba (risas).

La asiática dominaba la pelea pero el tablero sólo marcaba la diferencia mínima del puntaje, gracias a que la argentina no se daba por vencida. Perdía por un koka, cuando a falta de 12 segundos la norcoreana Song le tiró un lance y el contralance de Paulita terminó con su oponente en el tatami y un aparente waza ari a favor, que es la máxima diferencia de puntaje antes del Ippon –que sería un nocaut-. Pero primero los árbitros fallaron a favor de la norcoreana y el suspenso creció…

¿Cómo fue ese golpe maestro?

En la última parada de tiempo, cuando dan el reinicio, miró que faltan diez segundos y la fui a buscar, después me atacó ella y ahí fue cuando aproveché: le hice un contralance y mientras caíamos logré hacer que caiga de espalda para hacerle un waza ari. Al toque pensé que habia ganado. Entonces miró el tablero y veo que le dieron los puntos a ella. Yo estaba convencida que la pelea era mía, pero también me puedo equivocar o lo pueden haber visto mal, por lo que me crecieron los nervios. Pero observé a los árbitros reviendo la decisión y me ilusioné...

Es inimaginable la tensión que habrás tenido mientras esperabas….

“Me muero si se equivocan”, dije. Porque estaba segura que el lance lo hice yo: caigo primero para hacer que la china caiga de espalda. Perdí en toda la lucha, y cuando en los últimos seis segundos siento que la gano, si la perdía por un error de los árbitros me moría. Lo único que se me venía a la cabeza, fue pedirle a Dios que me ayude, porque a esa altura era el único que me podía ayudar. Por suerte después me entero que los árbitros estaban convencidos que era mío el lance, pero yo no lo sabía. Miraba para todos lados, miraba a mi técnico que me decía “tranquila…tranquila”... pero yo estaba bloqueada, menos mal que duró poco hasta que me la dieron por ganada. Igual creo, que en esos diez segundos debo haber perdido dos años de vida por todo el estrés que viví. Que los recuperé después con tanta alegría... (sonríe).

¿Qué pensaste cuando te dieron la pelea ganada?

En el lugar donde me entreno, mi familia, mi entrenador y el de la selección –Carlos Denegri-, todos mis amigos, los de judo y los que no son de judo. En todos los que estuvieron detrás mío y siempre me apoyaron. Un apoyo que siempre me hizo sentir bien. Fue muy lindo saber que puse contenta a mucha gente por mi victoria, porque depositaron confianza en mí y lo pude retribuir. Muchos me motivaban, “te va a ir bien en los juegos” me decían, y les aclaraba que era muy difícil. No sé sí lo decían para que vaya confiada o por que lo creían de verdad -comenta con sonrisa-, pero eso me ayudó a sacar más fuerzas. Sé que muchos lo creían, y sino lo creían lo deseaban. Además de ponerme contenta por mí, me sentí feliz al saber que pude darles una alegría a las personas que quiero. Por eso empecé a llorar.

Luego de una emoción que nunca olvidará, Paula Pareto regreso al país el martes 19 de agosto y ese mismo día asistió a la facultad de medicina para ponerse al día en su carrera, que como ella afirma es “uno de sus dos pilares”. Esta tan responsable en judo como en el estudio.

Ama hacer deporte y es hincha de Boca desde chiquita, aunque no puede ocultar su afecto por Estudiantes (su club) y Tigre (el de su barrio). Aparte de judo, hizo gimnasia deportiva, hockey y vóley en el colegio. Y hasta practicó tenis unos meses. Aunque lo que más disfruta, es jugar fútbol los sábados con sus amigas para defender la camiseta de “Paulita y el resto”, como se llama el equipo en el que juega en el mediocampo por izquierda. Si bien este año no jugó para cuidarse en vista a Beijing, confiesa que no ve la hora de volver al verde césped, pero destaca: “Ya estoy en la familia del judo”.

Cuando habla con esa simpatía que demuestra una personalidad afectuosa, se puede notar que es una chica muy agradecida, que en todo momento remarca a la gente que la acompañó en su preparación y lo sigue haciendo, un gesto describe de pies a cabeza la calidad humana de “La Peti”: medalla de bronce, temperamento de oro.

viernes, 29 de abril de 2011

MARADONA REPARTIÓ

Diego Armando salió hablar y como es su costumbre, habló de todo, con todo y contra todos, dejando mucha tela para cortar. En dialogo radial con Niembro en acción por Radio Belgrano, se ocupó de Julio Grondona, Sergio Batista, Tevez, Messi, Agüero, Riquelme, Boca y la Selección.

"No creo que sea del Checho no convocarlos -a Tevez y Aguero-" 

jueves, 21 de abril de 2011

ARGENTINA 2 - ECUADOR 2 / AMISTOSO

UN EMPATE CON POCO PARA ANALIZAR
La lluvia tuvo un rol destacado en la noche marplatense
La Selección Argentina del “Checho” Batista, con jugadores del medio local, igualó 2-2 ante Ecuador en un partido que dejó poco para sacar conclusiones en el aspecto futbolístico. Enzo Pérez y Diego Valeri fueron los jugadores argentinos más destacados del encuentro jugado en el estadio mundialista de Mar del Plata, con apenas 5000 espectadores y con un campo en mal estado, producto de la lluvia que se adueñó de la jornada de miércoles en la ciudad costera.

miércoles, 30 de marzo de 2011

AMISTOSOS DE LA SELECCIÓN ARGENTINA

LOS PRIMEROS EMPATES DEL CICLO BATISTA

Luego de igualar 1-1 contra Estados Unidos y 0-0 ante Costa Rica, la Selección Argentina mostró con aciertos y errores la idea futbolística que pretende el entrenador con vistas a la Copa América.

Messi tuvo otro rendimiento exquisito ante EEUU
El plan de Sergio Batista es afianzar el estilo futbolístico de la selección en vistas al torneo continental, a jugarse en casa a partir del 1 de julio. Esa fue la función de los amistosos jugados en esta gira, que fueron seguramente los últimos partidos con los jugadores Clase A previos al inicio de la Copa América. Ya que el próximo encuentro del conjunto nacional será el 1 de junio frente a Nigeria en Lagos, al que serían convocados jugadores del medio local y algunos jóvenes del exterior, sin las principales figuras. Por lo que ante Estados Unidos y Costa Rica, el Checho se preocupó por analizar sus intenciones para la convocatoria final.

miércoles, 16 de marzo de 2011

ARGENTINA 4 - VENEZUELA 1 / AMISTOSO

La prueba del Checho Batista con los jugadores del fútbol local con el mismo esquema táctico que con los de afuera, fue positiva. En la inauguración del Estadio Del Bicentenario de San Juan, Chávez abrió la cuenta; Mouche, con dos, lo liquidó y Aued cerró el partido con un golazo, haciendo vibrar una de las sedes de la Copa América.

Mouche festeja su primer gol, el 2-1, junto Maxi Moralez, figura del partido