Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de agosto de 2017

BELÉN CASETTA FINAL MUNDIAL LONDRES 2017

"El pelotón te lleva y no quería salir última"

La "RompeRécords" de Sudamérica y su torneo soñado: Belén Casetta clavó 9m25s99/100 en la final de 3000m con obstáculos, terminó 11ª entre 14 corredoras y batió por segunda vez en el Mundial el récord sudamericano. Acá la charla con Mundial De Fondo al salir de la pista y cómo se vivió la carrera completa dentro del Estadio Olímpico.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Belén Casetta a la final del Mundial Londres 2017

 "Ya estaba feliz de hacer récord sudamericano, entré a la final y no lo puedo creer"

Excelente carrera de en los 3000 metros con obstáculos bajo la lluvia en el Estadio Olímpico de Londres. Acá la carrera desde adentro y la nota con una Belén emocionada por estar a la final que será el viernes a las 17.25.




DESDE LONDRES.- "Haber logrado récord argentino y sudamericano es un sueño lo que estoy viviendo. Ya estaba feliz de haber hecho el récord sudamericano, que era mi objetivo. Me enteré recién cuando estaba haciendo la nota que entré a la final y no lo puedo creer, dentro de las 15 mejores del mundo. Estoy contenta porque terminé muy bien y en los últimos 200 metros me di cuenta que podía bajar y ahí me tiré con todo", así de feliz nos comenta en la zona mixta, mientras le traen una toalla para que deje de pasar frío. Son cerca de las 8pm en un Londres lluvioso, con viento y apenas pasando los diez grado. Y la marplatense de 22 años apenas con la musculosa deportiva.

En una áspera carrera bajo la lluvia, Belén llegó sexta entre 14 rivales con un tiempo de 9m35s78/100, registro que se transformó en el récord sudamericano femenino y obviamente en su mejor marca bajando 7 segundos sus 9m42s93 del Iberoamericano de Río de Janeiro 2016. En esta competencia clasificaban las tres primeras de cada serie, y los seis mejores tiempos, por lo que la atleta argentina se enteró unos minutos después de finalizar. Ya se había superado a sí misma, lo importante de lograr en un mundial. Ya estaba contenta, pero al enterarse de estar entre las mejores le brotó la felicidad.

"El objetivo era buscar el récord y aprovechar el nivel de estos mundiales, porque 9m30s las que tienen nivel alto los corren a su ritmo despacio. La idea era prenderme al primer pelotón y enfocarme en eso. Toda la serie estaba pensando en bajar la marca. En los Juegos Olímpicos no tuve un buen registro, pero ahora sí me saqué la espina de 2016". La atleta entrenada por Leonardo Malgor disputará la final del viernes a las 17.25, entre las mejores quince competidoras.


¿Y ahora que pensás para la final? "Vamos a aprovechar. Hay que aprovechar estos torneos. A nivel sudamericano tenemos poca competencia, a lo sumo seremos cinco o seis chicas que corremos los 3000 con obstáculos. Hay que prenderse con el pelotón e ir bajar la marca. No es imposible la medalla, pero es muy difícil. Eso no lo puedo pensar ahora".

Belén logró el 12° tiempo entre las clasificadas para la final (sobre 40 participantes). La keniata Beatrice Chepkoech con 9m19s03 hizo el mejor tiempo de los Heats.

martes, 8 de agosto de 2017

ENTREVISTA BRAIAN TOLEDO

 "Me fui a vivir y entrenar duro a Finlandia pensando en Tokio"
Bajo la imponente escenografía del Tower Bridge y previo a su participación en el Mundial 2017, Braian Toledo se abre a contar sus nuevas experiencias radicado en Finlandia en una charla sin desperdicio.


DESDE LONDRES.- El hombre de Marcos Paz viajó a tierras escandinavas para ponerse a las órdenes de Kari Ihalainen, el mejor entrenador del mundo en cuanto a lanzamiento de jabalina según los entendidos del tema.

domingo, 6 de agosto de 2017

MARATÓN LONDRES 2017

Mastromarino: “Es la primera vez que no termino la competencia”
El maratonista argentino no pudo finalizar los 42Km debido a dolores estomacales. Aguantó hasta el Km 30, pero se retiró de Mundial sin poder cumplir su objetivo. Una maratón atípica con falencias de logística relatadas en esta charla.


DESDE LONDRES.- Fue una competencia con treinta abandonos por factores de circuito, clima y desorganización. Una cifra amplia que incluyó al único argentino en competencia: “Lo de mis dolores son circunstancias que suceden. Me da pena porque habíamos hecho una buena preparación y es la primera vez que no termino una carrera”.

Las maratones comenzaron y culminaron en la Tower Bridge. Fueron cuatro vueltas a un circuito cerrado de 10 kilómetros hacia el oeste de la ciudad,  Victoria Station,  Houses of Parliament, pasando por un costado del Támesis,  la Catedral St. Paul  y vuelta a la Tower. Algo muy bien diagramado para la puesta en escena del evento, pero lamentablemente no pensado para los deportistas. La primera mancha en un mundial cuya organización venía siendo excelente.

Por eso es importante conocer los pormenores de una disciplina que no gozó de las comodidades para salir a competir. Hasta el horario atentó contra los maratonistas. Las 10am fue la largada para los hombres y 14pm para las mujeres. Un detalle no pensado para los atletas que corren 42 kilómetros. Pero peor aún los problemas que reveló Mastromarino a Mundial De Fondo: “Lo previo a la carrera fue muy desorganizando. Lo que fue la entrada en calor para nosotros: salimos a competencia casi sin precalentamiento. Pusieron la cámara de llamada en un hotel, en el que había que estar una hora antes y una vez dentro del hotel no nos dejaron salir hasta cinco minutos antes de la competencia. No tuvimos lugar para poder entrar en calor. No lo atribuyo a mi abandono, porque nos pasó a todos. Pero la verdad que es la primera vez que me pasa semejante desorganización”.


En la maratón femenina, Rosa Godoy pudo terminar los 42km en 2hs49min30seg y culminó en la 63ª ubicación, a 19min36seg de la ganadora bareiní Rose Chelmo que lo hizo en 2:27:11. La cordobesa corrió diez minutos encima de su mejor marca 2:38:36 establecida en Rotterdam en 2015. Si bien la diferencia es mucha, cabe destacar que por los factores mencionados la tendencia fue que una gran cantidad de atletas bajaron su marca entre cinco y ocho minutos.

GUILLERMO RUGGERI A LA SEMIFINAL DEL MUNDIAL

"Esta pista vuela y el ambiente te hace volar"
Con mejor marca personal y récord argentino, el mendocino que comenzó el año pasado a  correr los 400m con vallas tras dedicarse al decathlon, se metió en la semifinal de Londres 2017.


DESDE LONDRES.- Por el altoparlante del Queen Elizabeth se escuchó : "¡Guillermo Ruggeri from Argentina National récord!". Y el atleta argentino se llevó la mayor ovación del Estadio Olímpico al finalizar la cuarta serie de 400m con vallas.
Su registro fue de 49.69 y culminó tercero en Heat. Pasó a semifinal y batió su propio récord argentino en su primer mundial a sus 25 años.

Con la adrenalina a la velocidad que corre habló con Mundial De Fondo post clasificación: "¡Es increíble y más en un escenario con la élite mundial! Hay carreras y carreras, pero en esta desconfiaba un poco porque el nivel es muy alto, pero cuando llegué a los 200 mano a mano con los que estaban adelante, sentí que podía llegar cómodo con el sprint final a mi ritmo de 15 pasos".
El lunes desde las 16.20 (hora argentina) saltará las vallas nuevamente en la carrera de 400m que es una vuelta de la pista del Queen Elizabeth.
¿Su sueño? "Correr fuerte y llegar, pero mi sueño es ser finalista mundial. Para eso tengo que dar el 110%, no queda otra".

ENTREVISTA GERMÁN CHIARAVIGLIO

“Tomé malas decisiones que en un Mundial las terminás pagando. Es la diferencia entre estar adentro y estar afuera”

DESDE LONDRES.- Sus condiciones lo llevaron a meterse en la final de salto con garrocha del Mundial Pekín 2015 y la final olímpica en Río 2016. Y sus aspiraciones en Londres 2017 eran saltar más de 5.60, como venía cumpliendo en la preparación, para pelear por estar en otra final. Nada fácil, pero acorde a sus cualidades.

En pista londinense saltó cómodo los 5.45, pero cuando las varillas se pusieron 5.60 no las pudo sortear en tres intentos y acabó su competencia. Autocrítico y con una explicación técnica magistral de lo que sucedió, Germán Chiaraviglio nos contó sobre los aspectos puntuales que lo llevaron a quedar afuera en forma temprana de su tercer torneo ecuménico a sus 30 años. “La sensación es de calentura. No estoy amargado, no estoy angustiado. Estoy enojado porque creo que tomé malas decisiones. Y las malas decisiones en torneos así las terminas pagando. Es la diferencia entre estar adentro y estar afuera”.
"Cuando las alturas no son tan exigentes, como 5.30/5.35, las garrochas que fui usando son las más cómodas, pero después en 5.60 hay que agarrar garrochas más duras. Las duras requieren de que todos los detalles estén ajustados al máximo como la medida desde dónde salgo y la profundidad de los parantes. Yo estaba entrando muy cerca del pique y eso más hacía tener poca profundidad. De hecho en el segundo intento de 5.60 fui a muy alto pero me caí encima. Con esa garrocha si no ajusto bien esos detalles, no paso al otro lado. Hoy me costó encontrarle la vuelta a eso y no salió".


Pasó cómodo los 5.45 y no se adaptó bien al cambio de garrocha como el explica. Así tras sus intentos en 5.60 se despidió del Mundial. “Me faltaron 15 para el peso”, describe irónicamente. Y agrega: “Más allá de la varilla, venía haciendo saltos cómodos como para al menos pasar 5.60. Sentí un retroceso respecto a los entrenamientos. Pero por falta de condición, no por falta de preparación. Sino por malas decisiones".
A destacar que hay Chiaraviglio para rato defendiendo los colores de Argentina, como relata en el final de esta charla: "Soy feliz con lo que hago, un agradecido de la vida al poder dedicarme a mi pasión que es el deporte. Me tienen que matar para que deje de competir. Mientras el físico esté en condiciones voy a seguir porque a mi me encanta estar acá”.

viernes, 4 de agosto de 2017

GERMÁN CHIARAVIGLIO - LONDRES 2017

"Un buen Mundial para mí es estar al 100% y volver a una final"
Un deportista apasionado de lo que hace, fanático del atletismo comenta los detalles de la puesta a punto para su tercer mundial.



DESDE LONDRES.- El restaurante del Grange City Hotel donde se aloja la delegación de Argentina de atletismo, es la escenografía para una conversación íntima con uno de los atletas más experimentados del deporte nacional. Será su primera vez compitiendo en la pista londinense, aunque ya estuvo alentando al equipo argentino hace cinco años: “Conozco el Estadio Olímpico. En Londres 2012 no estuve participando pero vine porque soy un fanático de los deportes y sigo mucho el atletismo, más allá de que no pude clasificar en esa ocasión, vine de hincha”.

A sus 30 años, el santafesino explica con claridad cómo valorar una participación en Salto con Garrocha y su objetivo para esta competencia: "Hay que ubicar las cosas dentro del contexto y saber que para lo que es la historia del atletismo argentino, tener un finalista ya es un éxito de por sí. Creo que para todos los deportistas. Hay muchos que su principal objetivo es llegar a su mejor marca, más allá de que no estén en el primer pelotón. En mi caso el haber sido finalista en dos torneos de este nivel -Mundial Beijing 2015 y Río 2016- y teniendo en cuenta que mi mejor marca es  saltar 5.75 -en los Juegos Panamericanos Toronto 2015-, casi el registro de corte que se pide para entrar a la final, significa que yo estando a mi 100% podría llegar a aspirar a eso. Un gran resultado es poder volver a estar en una final, aunque sé que es muy duro, la voy a tener que pelear salto por salto”.


* Chiaraviglio es uno de los referentes del atletismo nacional y en Toronto 2015, ganó la medalla de plata con un registro de 5.75 metros, logrando su mejor marca personal. Antes, en Río 2007, terminó con la medalla de bronce (5.20metros). También es dueño del récord sudamericano de salto con garrocha bajo techo, con 5,52 metros y es el único atleta argentino en haber ganado una medalla de oro en un Mundial de atletismo, en Canadá 2003 (Sub 18) y Pekín 2006 (Sub 20).

miércoles, 26 de julio de 2017

MUNDIAL PARATLETISMO LONDRES 2017

LOS MEJORES MOMENTOS JUNTO AL EQUIPO ARGENTINO

El backstage de competencias, la intimidad dentro del hotel, la palabra de los atletas y los entrenadores, más imperdibles situaciones vividas en la intimidad del equipo argentino. Cómo sólo la lente de Mundial De Fondo te puede mostrar. Para disfrutar en multimedia las vivencias de un torneo inolvidable...


domingo, 23 de julio de 2017

HERNÁN BARRETO MEDALLA DE BRONCE MUNDIAL 2017

Tres argentinos en final de 100 metros en el último día de Londres, Barreto ganando otra medalla superando su mejor marca y otro registro mejorado para Tincho Gonzalez.

DESDE LONDRES- Gran jornada de domingo compartida con los atletas argentinos en el Estadio Olímpico. Viviendo desde adentro como solo Mundial De Fondo te puede mostrar, en la intimidad del deporte paralímpico argentino.



*La Carrera completa de los 100 metros

* Hernán Barreto: “Yo me veía cuarto en la carrera, pero creo que en el último sprint le di con todo y se me dio. Hice la mejor marca de toda mi historia. Eso me da un parámetro de que puedo estar mucho mejor”. Su marca en esta final fue 12.78 segundos.



* Diego Martín Gonzalez: “Pude mejorar mi marca que es muy importante. Ante estaba desesperado por una medalla, pero lo que importa es la marca y estar en una final”. Estableció su mejor registro 13 segundos.

* Nicolás Aravena: “Me sentí muy bien en la partida, pero se vio en la pista son muy rápidos y dimos batalla, aunque no haya podido mejorar mi marca”. Finalizó la competencia en 13.53 segundos.



LOS OTROS RESULTADOS DEL DÍA DE LOS ARGENTINOS

* Antonio Rodas (F12) no ingresó a la competencia en Lanzamiento de Disco, porque sufrió un desgarro en el gemelo derecho en el precalentamiento.
* Mariela almada (F12) finalizó 10ª en Lanzamiento de Bala con un tiro de 10.22m.


viernes, 21 de julio de 2017

Braian Villarreal a la final de los 200 - MUNDIAL PARATLETISMO 2017

"No estoy conforme por cómo corrí la curva. 
Vamos a ver que pasa en la final, 
a ver si logro mi objetivo".



El análisis de Braian tras su performance en la carrera clasificatoria es en referencia a que no sintió que corrió como puede hacerlo. Pero para eso le queda la carrera más importante: la final. Su mejor marca es 23.06 y el objetivo con el que vino a Londres 2017 es lograr bajar los 23 segundos.
  
RESULTADOS DEL VIERNES
*Braian Villarreal clasificó a la final en 200m (T46). Quedó 2º en su seria con 23.07.
* Mariana Almada quedó 5ª en Lanzamiento de Disco (F12). 35.12 fue su mejor lanzamiento de los seis.
* Mario Daniel Tataren finalizó 8º en salto en largo (T37) con marca 5.35

jueves, 20 de julio de 2017

YANI MARTINEZ PLATA EN 200m

¡SE VA CON MÁS PLATA!

La atleta nacional con parálisis cerebral volvió a realizar una carrera fantástica como en los 200m y otra vez se llevó la medalla de Plata. Con una marca de 14.41, la rosarina cierra un Mundial soñado para ella. Acá un diálogo exclusivo junto a Yani a la salida del estadio. Fiel a nuestro estilo, te mostramos momentos como un deportista más: entrevista con la estrella del día, el abrazo entre Yani y Martin, más el recibimiento del resto de la delegación en el hotel.


Así se vivió desde el estadio junto a la Delegación Argentina:

ENTREVISTA ALBERTO CROTTON SALAS

"Todo esto es mejor que un combo de Mc Donalds"

El atleta no vidente (T11) hizo una muy buena carrera al finalizar los 200 metros en 23.62 segundos quedando segundo en su serie y sexto el la general. En Mundial De Fondo te mostramos la intimidad entre divertidos festejos en la zona de atletas juntos a su guía Bruno Zanacchio y coordinador Juan Ignacio Pignataro, más el atleta Brian Villareal. Y un increíble backstage.




DESDE LONDRES.- Bajó su mejor marca por 10 centésimos. Ya había bajado su tiempo en los 400, estableciendo récord nacional tras culminar noveno con un tiempo de 53.77 segundos. En su debut en un Mundial de Mayores, el velocista mejoró sus dos marcas personales.

Alberto Cretton Salas y su guía Bruno.
Todo fue positivo para el deportista argentino en el Estadio Olímpico Queen Elizabeth. "Esta pista es increíble. Todo, el marco, la cancha auxiliar, lo que se siente"...
Mucha satisfacción del team argentino por la performance de Alberto. 


En el medio de la entrevista le mojaron la cabeza festejando, y Alberto con ganas de seguir corriendo le ofreció a quien suscribe que le haga de guía y fue una genial experiencia en la zona de atletas, con la sonrisa de Yani Martinez precalentando para su carrera en la que luego ganó medalla plateada y su entrenador Martín Arroyo mirando con asombro. Espíritu olímpico en su plenitud. Como bien dijo Alberto Cretton Salas... La previa, su marca, la entrevista y la intimidad con el team argentino. Todo fue un combo mejor que Mc Donalds.

LA CHARLA PREVIAA SU COMPETENCIA

miércoles, 19 de julio de 2017

ENTREVISTA HERNÁN BARRETO - MEDALLA DE PLATA

¡OTRA VEZ EN LONDRES!

Un lugar especial para él, donde se colgó su primera medalla paralímpica, Hernán Barreto volvió al Parque Olímpico Queen Elizabeth con todo y se llevó una presea plateada en los 200 llanos en el Mundial de Paratletismo. El domingo competirá en los 100 metros, otra vez en la pista que le sienta más que bien.



Desde Londres.- Parece que es su lugar en el Paratletismo. "Acá fue mi primer medalla paralímpica. Hoy tengo la posibilidad de revalidar la medalla y cambiar el color en este mismísimo estadio olímpico en el que corrió y va a correr Bolt. ¿Qué más puedo pedirle a la vida?", relata en charla con Mundial De Fondo todavía con la adrenalina de la competencia. Y con una felicidad indescriptible. No es para menos: ganó la plateada en un mundial al hacer los 200 en 26,35 segundos y logró su mejor marca.



Con una sonrisa imposible de ocultar, el atleta fanático de Boca describe: "En los momentos previos a la carrera pensé en todo, en mi familia, en toda la gente que me acompaña día a día, en los mensajes que me dejaron en facebook... y salí a matar o morir. Y lo conseguí". Una carrera (T35) con numerosa participación nacional, puesto que Nicolás Aravena y Diego Martín González terminaron 7º y 8º respectivamente.

En el mismo lugar en el que ganó bronce en los Paralímpicos Londres 2012, el está feliz por haber superado esa obtención y colgarse la de plata mañana en la premiación. Hernán compite en la categorías T35, que está integrada por deportistas con parálisis cerebral o patologías que afectan la coordinación. El año pasado logró la medalla de bronce por dos en Río 2016 en los 100 y 200 metros. 

Pero tenía la espina de no haber hecho podio en el mundial anterior en Doha 2015, donde quedó cuarto en ambas competencias. Por eso vino en busca de revancha mundialista y lo logró. "Salí con mucho hambre a ganar, me lo merecía, se lo merecía mki técnico y todos los que están atrás míos. ¿Cómo me siento ahora? Estaba cargadito, pero se me fueron todos los dolores".

Se le fueron todos los dolores porque está feliz.  Y se lleva el premio que merece: la medalla que vino a buscar. Y con la motivación que demuestra, tiene muchas chances de volver a festejar.


MÁS RESULTADOS DEL MIÉRCOLES
* En primer turno, Mario Daniel Tataren en la prueba clasificatoria de 100m (T37) fue descalificado por "partida en falso".
* Matías Puebla terminó 8º en la final de salto en largo (T47), con una registro de 6,06 metros, donde el ganador fue el chino Wang Hao saltando 7,18m.

martes, 18 de julio de 2017

YANINA MARTÍNEZ PLATA EN MUNDIAL LONDRES 2017

¡YANI IMPARABLE!

La atleta argentina entrenada por Martín Arroyo, metió un tiempo de 30.70 en los 200m llanos para ganar medalla de plata y levantar la bandera albiceleste en el Estadio Olímpico de Londres donde se está disputando en Mundial de Paratletismo. Reviví la previa y la carrera dentro de la pista, fiel al estilo de Mundial De Fondo...


DESDE LONDRES.- Entró a la pista sonriendo y con la gracia que la caracteriza. Carismática en el Queen Elizabeth Olympic Park, que fue testigo de otra corrida histórica de Yanina Andrea Martínez -como fue anunciada por los altoparlantes-, donde la rosarina con parálisis cerebral de 23 años vuelve al podio en alto nivel. Con el detalle de que en la previa dentro de la pista, le habían puesto las medidas de los tacos de largada en forma contraria a la correcta. Hubo que reclamarle a los jueces de asistencia que eso estaba en sentido opuesto. Lo cambiaron, Yani sonrió y luego largo con alegría.



En los últimos juegos paralímpicos Río 2016, Yani fue oro en los 100m (T36), la carrera que la sienta más cómoda y que competirá el próximo jueves en Londres 2017. Sin embargo ya tiene se coronó con la de plata en los 200 y festejó con la delegación Argentina presente para alentarla.


"Quiero medalla", nos había comentado hace unos días. Yanina Martinez es de cumplir sus metas.



Alain Villamarín Bronce en Salto Triple en Londres 2017

¡SALTÓ CON EL VALOR DE UN BRONCE!

En el Mundial de Para Atletismo, Alain Villamarín (T20) le dió la primera medalla a Argentina superándose cinco veces consecutivas hasta clavar 12.57 logrando su mejor marca y récord americano. Grandiosa performance del deportista nacional con discapacidad intelectual.



"Estoy muy contento por haber logrado una medalla para Argentina y es una emoción grande haber superado mis marcas y lograr récord americano", nos contó con una felicidad indisimulable en su habitación en el Hotel Crowne Plaza en la zona de Royal Victoria en Londres.



lunes, 17 de julio de 2017

ENTREVISTA GUSTAVO FERNÁNDEZ

"No soy de los más habilidosos, pero soy el que siempre lucha cada vez más”

Wimbledon fue la escenografía en la que Gustavo Fernández se estrenó como número 1 del ránking en Tenis sobre silla de ruedas. Y fue en la intimidad del All England Tennis Club donde el cordobés, junto a su entrenador Fernando San Martín, se prestó para una extensa charla en la que describió las diferentes emociones que vivió en la semana, sus fortalezas, lo que lo llevó a ser el profesional que es, la actuación sobre césped y más temas en profundidad...




DESDE LONDRES.- “Lucha, lucha, lucha, que de esto vos sabes más que nadie”, le dice su entrenador cuando la mano estaba dura en la semifinal ante Hewett. El partido estaba un set abajo y a un game de quedar afuera. Fernando San Martín sabe de la fortaleza mental de Gustavo Fernández y atinó a las palabras justas. El riotercerense reaccionó, ganó el game, luego el set y dio vuelta el partido. "Lo ganó con unos huevos bárbaros", comentamos a pocos metros junto a Agustín Calleri y José Manuel De la Sota tras presenciar en el Court 17 el pase a la final de Lobito.   

Potencia en sus tiros, fortaleza mental, perseverancia y mucho huevo son las características que se ven a simple vista en Gustavo Fernández como tenista profesional. Fueron días en Wimbledon atípicos para Gusti por diversas cuestiones en las que apeló a esas virtudes para continuar el camino a nivel top que es. Así lo describe en diálogo íntimo con Mundial De Fondo“Fue una semana especial en muchos aspectos, principalmente por lo que significa para mí haber llegado al 1 en el ranking y de la manera que se terminó dando: que no fue al día siguiente de ganar un torneo, sino que en medio de la preparación, sumado a una demora en la actualización de puntos. Fue muy intenso y me generó emociones muy fuertes. Potenciado por la repercusión que tuvo y por estar acá en Wimbledon con toda mi familia. Difícil de procesar, pero lo tuve que afrontar para luego competir y poder manejarlo bien”.

En Londres estuvo acompañado por una delegación numerosa. Fuera de la habitual presencia de su entrenador y/o algún familiar, esta vez además lo acompañaron su novia Flor, su papá Gustavo Fernández (entrenador de Boca en básquet), su mamá y su abuela. 

Por donde se lo mire este Grand Slam fue muy especial para él. Y lo sintió en el primer partido por cuartos de final en el que superó al experimentado francés Stephane Houdet (3º ranking con 46 años), encuentro que le resultó pesado: “El primer partido fue el más duro desde lo mental. Fue muy complicado, porque me costó mucho en la previa manejar las emociones, abstraerme de todo lo que había pasado y lograr el enfoque. Entrené bastante mal los días previos al arranque del torneo, porque estaba nervioso y desbordado por las emociones”.


Sobre esta situación especial, Fernando San Martín explica: “Sabía que esto podía pasar, pero entendía que tenía un piso. Cuando al principio de la semana lo vi por debajo de ese piso, ahí fue cuando se me puso dura la historia a mí. Pero reaccionó a tiempo. También esperaba su reacción. Es parte de enfrentar la situación y reaccionar para resolver el problema. Ese es el gran secreto. Contaba que él lo iba a hacer y lo pudo hacer, que es la confirmación del trabajo que viene haciendo".

El entrenador del flamante número 1 argentino agrega: "Él enseguida se dio cuenta. Yo sólo recurrí a sus conocimientos de tenis. Nos basamos mucho en que conozca del juego en el sentido de lo físico, lo técnico-táctico-estratégico, pero también en lo mental. Las tres variables fundamentales. Yo considero que él sabe de tenis. Entonces apele a eso, por lo que le fue fácil hacer el cambio, porque lo entendía perfectamente, lo único que hice fue recordárselo".

“Una más, una más… juga a fondo como sabes... siempre una más”, le remarca San Martín a Fernández en diversos momentos del juego. Es que Gustavo tiene ese plus de jugar todo hasta que la bola se vaya o piqué tres veces. Y él lo sabe más que nadie. Sobre eso desarrolla: "Cuando uno tiene ciertas habilidades en los tiros, a veces cuando no salen las cosas, se recurre solamente a la capacidad que uno tiene. Y durante muchos años lo que nosotros hemos trabajado fue el plus de la fortaleza mental. Siempre fui un jugador aguerrido y luchador. Pero me he enfocado en desarrollar al máximo eso. Y se notó en los últimos meses. Que estuve en situaciones muy adversas y las pude revertir, por la capacidad en conjunto con el control mental que estoy logrando. Y a veces por huevo... Por ponerle garra, por luchar y por estar ahí listo para lo que sea".

Sobre su fortaleza mental de ir siempre a más, profundiza: "Ahí es donde yo hago la diferencia. En el circuito no soy de los más habilidosos, no me sobra en ese sentido. Pero sí creo que soy el que trata de luchar cada vez más y estar siempre listo para hacer lo que haga falta para ganar los partidos. Y eso  me ha llevado a una evolución muy grande. Cada vez lo desarrollo más y es lo que me está haciendo llegar a ser dominante en el circuito".

La conversación es más que interesante y se suman preguntas al diálogo junto a Gustavo y Fernando...
MdF: ¿De qué derrota sacaste más aprendizaje?
Gustavo Fernández: He tenidos muchas derrotas y claro que se aprende de eso. Y muchas muy duras. Con match points a favor en partidos importantes en Grand Slams. En las que jugué bien pero fue durísimo. Y también de las otras en las que siento que jugué mal y es peor. Porque cuando jugas bien y perdés, te vas con la sensación de que diste todo. Pero en otras te preguntas “¿Qué hice dentro de las cancha?”.

MdF: Gustavo es parapléjico completo, por lo que es más complicado el entrenamiento y juego que para el resto de los jugadores que están en alto nivel...

Fernando San Martín: Totalmente. Es mucho más complejo para una discapacidad completa como la de Gustavo desarrollarse en el juego, y eso es lo que le da más mérito por haber llegado a donde está. Lo sabemos claramente los que trabajamos  en este ámbito, tanto los entrenadores como el que lo vive. Cuando yo trabajo con algún otro jugador que es amputado o no es parapléjico, se nota la diferencia claramente. Pero queda más que claro, cuando recibimos el reconocimiento de colegas que entienden del tema.



Gusti Fernández está entre los mejores del mundo hace más de cinco años, en ese periodo ganó más de veinte títulos entre los que se destacan Roland Garros 2016 y Abierto de Australia 2017 en singles. Además fue finalista en el Abierto de Australia 2014 y en el reciente Wimbledon 2017. Mientras en dobles ganó Wimbledon 2015 y fue finalista en US Open 2013.

Fernando San Martín: Antes de que él llegue al puesto 1 del ranking, se comentaba que el mejor jugador del mundo era Gustavo Fernández, porque siendo parapléjico completo juega de igual a igual o domina a todos tipos caminantes. Eso para el que conoce bien el medio y la dificultad que eso tiene, sabe que la diferencia es abismal y reconocen en Gustavo un plus difícil de describir y categorizar.

Gustavo Fernández: Era improbable estadísticamente lo que pasó conmigo, por el hecho de que hoy el circuito está dominado por las discapacidades "menores", pero nunca tratamos de darle importancia. Yo nunca lo puse como excusa en ese sentido. Acepté mi condición y simplemente fui ambicioso en el sentido de querer ser el mejor. Quiero ser lo mejor que yo pueda ser. Y estoy convencido que si logro eso, puedo llegar a ser el número uno. Fernando lo entendió así y nunca me dejó poner como excusa el hecho de mi discapacidad. Entonces bajo esa condición, cuando yo tenía una falencia en el juego que debía mejorar, él me exigía más y cada vez más para que yo pudiera superarme y terminar haciendo cosas, que la gente especialista en el tema dacia: “No creo que este chico haga esto”. Y al final después de darle duro al trabajo, de tanto intentarlo y tanto intentarlo... nos terminamos sorprendiendo hasta nosotros de lo que terminamos logrando. Ahora estoy sacando muy bien y generalmente con el resto hay una diferencia enorme. Era impensado que yo esté haciendo diferencia con el saque en estos torneos. Por lo que es algo que tenemos que estar muy orgullosos.




Gustavo Fernández: En Argentina mucha gente me dice que soy un ejemplo de superación, pero no me interesa ser un ejemplo por desarrollarme como una persona que puedo hacer todas las cosas de la vida normalmente. Porque creo que así debe ser, cada discapacitado puede realizar lo que se proponga, salir con sus amigos, ir a comer con su novia, dar una vuelta por shopping y hacer cualquier cosa de la vida cotidiana. Eso no debe ser algo anormal. No deberían tomarme como que soy algo excepcional por eso. En todo caso, me interesa que me digan que soy un ejemplo como tenista profesional y por haber llegado a donde llegué. Habría que tomar cada discapacidad como algo más normal. Y a partir de eso va a cambiar el entorno del discapacitado, el mismo discapacitado y la sociedad en conjunto.

El enorme tenista cordobés se fue de Wimbledon con la tranquilidad y la valoración de que el trabajo que viene haciendo con su cuerpo técnico y con su familia siempre cerca, está dando sus frutos. Lo demostró en los partidos que ganó. Lo demostró cuando perdió la final ante el sueco Ollsson. "Un resultado no va a opacar todo lo bueno que venimos haciendo y esta semana tan especial", tal como escribió en las redes tras la final.

El verdadero resultado es que las virtudes conceptuadas en esta nota, mostradas en los courts le dieron su fruto e hizo realidad su sueño: es el número uno a nivel mundial en tenis sobre silla de ruedas. 
Lucha, lucha y lucha... siempre una más ... siempre a fondo. Ese es Gustavo Fernández.

@JonyFabbian

AXEL GELLER CAMPEÓN DOBLES JR WIMBLEDON 2017

EL CAMINO AL TÍTULO

Lo mejor del tenista argentino de 18 años que la rompió en el All England Tennis Club y se llevó el título en dobles junto al taiwanés Yo Hsiou Hsu. Desde Wimbledon, los puntos decisivos en semifinal y final, más entrevista con el pilarense, cómo Mundial de Fondo te puede mostrar...



Luego en un partido largo terminó ganador en la semi de dobles junto al Taiwanés Hsu al vencer por 7-6, 6-7 y 10-8 a Ellis/Martineau. 

sábado, 15 de julio de 2017

ENTREVISTA AXEL GELLER EN WIMBLEDON

¡UN SÁBADO GLORIOSO PARA AXEL GELLER!


DESDE LONDRES.- Es el primer argentino en alcanzar la final masculina junior de Wimbledon, tras vencer frente al francés Corentin Moutet -zurdo talentoso, 1º preclasificado- en una jornada en el Court 18 que no había comenzado bien, pero como él dice "la interrupción por lluvia me vino bien y pude salvar el partido" que culminó derrotando por 1-6, 6-3 y 6-3, en una hora y 44 minutos. 



Luego en un partido largo terminó ganador en la semi de dobles junto al Taiwanés Hsu al vencer por 7-6, 6-7 y 10-8 a Ellis/Martineau. Un sábado inolvidable en el que terminó con molestias en la espalda a las 20hs de Londres y se fue derecho a sesión de recuperación. "Estoy todo roto, pero ahora me voy a realizar una hora de sesión para recuperarme y pensar en mañana", me dice llegando a la zona donde los jugadores tienen kinesio y médico.
Este domingo, Geller -11° del ranking junior- definirá el título en el All England frente al español Alejandro Davidovich Fokina -10°-, a las 9 (hora argentina). Por la tarde también buscará levantar la copa en Dobles.
Un argentino que la rompe en All England.

domingo, 25 de junio de 2017

Final ARGENTINA 1-6 HOLANDA / World League Semi-Final 2017

UNA DERROTA QUE NO CAMBIA LA META


Pese a perder en un partido en el que los naranjas dominaron en campo y posesión de principio a final, Los Leones se van de Londres con una derrota que no opaca la fortaleza que mostraron como equipo durante todo el torneo y con objetivo cumplido: clasificaron al Mundial 2018 y a la fase final de la World League ambos en India. El camino con destino a repetir una coronación en la Copa del Mundo comenzó en Londres. "Ninguno es mejor que todos juntos", repitió Carlos Retegui en varias charlas durante el torneo y lo recalcó tras la derrota. Desde el complejo Lee Valley Hockey & Tennis Center te mostramos más momentos backstage en el  y una entrevista con Lucas Rey luego de la final.







LA PREVIA DE LOS LEONES ANTES DEL PARTIDO ANTE HOLANDA

sábado, 24 de junio de 2017

ARGENTINA 2 - 1 MALASIA Semifinales World League 2017

LEONES EN OTRA FINAL

Con goles de Lucas Vila y Manu Brunet, vencieron a Malasia en un partido que se sufrió en el último cuarto tras el descuento de los asiáticos. Pero apareció la figura de Juan Manuel Vivaldi en el arco argentino, siendo fundamental para mantener la victoria. Desde Londres, en Mundial De Fondo te mostramos las entrevistas con los goleadores, el arquero y más sobre el pase al partido por otro primer puesto en las Semifinales de la World League.